VILLA MARÍA SERÁ SEDE DEL RALLY CORDOBÉS 2025
El evento se desarrollará del 12 al 14 de septiembre. El sábado 13, a partir de las 19:00 horas, se realizará la largada simbólica en el Subnivel.
La Municipalidad de Villa María informa que la ciudad recibirá una nueva edición del Rally Cordobés 2025, una de las competencias más importantes del automovilismo deportivo de la provincia y el país, que convoca a binomios de 14 provincias.
De este modo, el evento deportivo podrá disfrutarse en Villa María desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de septiembre, de manera gratuita.
Durante la presentación del evento, el intendente Eduardo Accastello expresó: “Villa María es sede de grandes eventos, es un orgullo que vuelva el Rally Cordobés a Villa María, lo apoyamos fervientemente. Quiero agradecerle al Gobierno de Córdoba por el acompañamiento, y decirles que en silencio Villa María viene trabajando por el automovilismo. No son tiempos fáciles, pero de a poco trabajamos en temas de fondo que darán resultados en el tiempo, hace un año que ya venimos trabajando en muchas de estas acciones que nos permitirán que Villa María se consolide como una plaza automovilística importante”.
“El Rally es un gran evento para la ciudad y la región, gracias también a los intendentes de Arroyo Algodón, Arroyo Cabral y Villa Nueva que respondieron rápidamente y se pusieron a disposición cuando diagramamos la actividad que traerá un gran beneficio en lo económico, lo deportivo y lo comercial, como todos los eventos que llevamos adelante articulando el sector privado y el sector público”, concluyó Accastello.
Acto seguido, el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, comentó: “Estamos muy contentos de anunciar que vuelve el Rally a Villa María después de ocho años, se ha hecho un gran esfuerzo para seguir posicionando a la ciudad como sede de eventos deportivos, como hemos hecho con el campeonato de Power Lifting, eventos en el Club de Tiro, Caza y Pesca, de tiro a la hélice, entre otros” .
Luego, continuó: “Seguimos trabajando y sabemos la importancia que tienen estos eventos, no sólo en materia de servicios, sino en el movimiento hotelero que genera, gastronómico y comercial, que tenemos todo de primerísimo nivel”.
Por otro lado, el presidente del Rally Cordobés, Gustavo Beccaría, explicó: “Villa María es una ciudad totalmente fierrera, siempre tuvo muchos pilotos, no solamente en Rally, sino también en pista, en motos, en la región también había y hay grandes equipos de competición. Pasamos con el Rally por toda la provincia y volver a hacerlo en Villa María es una alegría, un verdadero orgullo y una gran satisfacción”.
“Lo que hacemos va mucho más allá de la actividad deportiva en sí, sentimos que el Rally en nuestra provincia es el ADN de nuestra tierra, en Córdoba se respira el Rally, más allá de la actividad deportiva puntualmente, hace también a la economía del turismo deportivo, venimos de correr en San Francisco y el impacto económico en la ciudad y en la región fue realmente importante, las economías regionales se ven muy beneficiadas”, cerró Beccaría.
Cabe destacar que el Rally Cordobés se ha posicionado como la categoría más destacada de ruta abierta a nivel nacional, generando un impacto deportivo, turístico, cultural y comercial en cada localidad que integra el calendario.
Además, la competencia contará con la participación de más de 40 equipos y talleres, generando empleo genuino y potenciando las economías regionales. Asimismo, se caracteriza por ser la primera categoría del país en utilizar biocombustibles, reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y en línea con las políticas provinciales de sostenibilidad.
Con su espíritu federal, la divisional integra municipios, comunas y parajes de toda la provincia de Córdoba, posicionando a cada sede y trascendiendo las fronteras provinciales.
De esta manera, Villa María se prepara para recibir un evento deportivo de primer nivel, consolidando a la ciudad como un punto estratégico en el calendario del Rally Cordobés 2025.
Acompañaron la presentación el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el director del Ente Deporte y Turismo, Eduardo Piazza; el director de Deporte del mencionado Ente, Fernando Badrán y el reconocido piloto José Luis “Pepe” Martino, entre otros competidores y equipos técnicos.
*Largada simbólica y Parque de Asistencia*
En este marco, el evento contempla un Parque de Asistencia en el predio de la Sociedad Rural, donde los distintos equipos comenzarán a prepararse desde el viernes 12. Allí, también se realizará la premiación el domingo 14; cabe mencionar que el predio estará abierto al público, de forma libre y gratuita.
Asimismo, el sábado 13 a partir de las 19:00 horas tendrá lugar una largada simbólica en el Subnivel de la ciudad, donde los asistentes podrán acercarse a los vehículos y dialogar con pilotos y copilotos.
LA MUNICIPALIDAD PRESENTA UNA NUEVA PROPUESTA GRATUITA DE FORMACIÓN DOCENTE
Comienza el martes 9 de septiembre y será de carácter virtual por la plataforma Zoom.

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Educación, lanza una nueva instancia de capacitación para docentes y directivos, en articulación con Funiversity. La iniciativa busca fortalecer las habilidades comunicativas en el ámbito escolar, promoviendo vínculos más saludables y contextos de aprendizaje enriquecedores.
La capacitación “Conversaciones poderosas en la escuela” dará inicio el martes 9 de septiembre de 2025, a las 19:00 horas, bajo la modalidad de encuentros virtuales por Zoom, y está destinada a directivos y docentes de todos los niveles educativos.
*Acerca de la propuesta*
En esta oportunidad, la propuesta estará coordinada por el coach ontológico profesional, Damián Villaronga, bajo el título “Conversaciones poderosas en la escuela”. El espacio brindará herramientas de escucha activa, comunicación no violenta y liderazgo pedagógico, con el propósito de impulsar conversaciones significativas que impacten en la vida escolar.
La formación se desarrollará en 8 encuentros semanales de 90 minutos cada uno, en los que se abordarán ejes centrales como: el poder del lenguaje en la construcción de la realidad escolar; la relación entre emociones y comunicación en el aula; juicios y creencias que condicionan la práctica docente; liderazgo pedagógico desde la coherencia entre cuerpo, emoción y palabra; la construcción de la identidad narrativa del docente; herramientas para la escucha activa y empática; el uso consciente de los actos lingüísticos; y el diseño de conversaciones generativas orientadas al futuro.
-Inscripciones:
Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el siguiente enlace: https://forms.gle/DYFDa7bwraZYjUUU8.
Con esta nueva propuesta, el municipio reafirma su compromiso de brindar formación continua y de calidad, apostando a la actualización permanente de las y los educadores de Villa María.
✓La Municipalidad de Villa María informa que, a través de la Secretaría de Servicios Urbanos, se trabaja en distintos puntos de la ciudad:
*INTERVENCIONES EN LOS BARRIOS*
Se realizan tareas de repaso y mantenimiento integral en los barrios Padre Mugica y Carlos Pellegrini, empleando para ello motoniveladoras, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de las arterias y optimizar la circulación.
*COOPERATIVAS EN LOS BARRIOS*
Asimismo, diez cooperativas barriales realizan tareas de limpieza y mantenimiento general en distintos puntos de la ciudad: cuatro en barrio San Martín, cuatro en barrio Los Olmos, una en Costanera y otra en el Centro.
Además, se trabaja con una minicargadora en barrio San Martín.
*SECCIÓN PARQUES Y PASEO*
Además, integrantes de esta sección realizan distintas labores en espacios verdes, entre ellas mantenimiento de la Plaza Centenario, Plaza San Martín y el Rosedal.
También se avanza en el parque del Instituto Discapacitados Auditivos (IDA) y se realiza poda seccional en la sede de la Policía en Barrio Bello Horizonte.
*SECCIÓN GAS Y REFRIGERACIÓN*
Este equipo realiza el mantenimiento de calefactores, cocinas industriales y termotanques en distintas dependencias e instituciones municipales.
*SECCIÓN ELECTRICIDAD*
Las cuadrillas avanzan con tareas de mantenimiento en la Plaza San Martín, el barrio Solares del Norte, en sectores del bulevar Argentino y la intersección de bulevar Vélez Sársfield y avenida Alem
*SECCIÓN BACHEO*
Además, integrantes de esta sección ejecutan tareas pertinentes para poner en condiciones el cordón cuneta sobre los bulevares España y Alvear, para luego avanzar en otras partes de la ciudad dando respuesta al pedido efectuado por vecinos a través del servicio 147.
*ATENCIÓN VECINAL 147*
Para dar respuesta a las solicitudes recibidas a través del servicio 147, se trabaja con pala y camión en la recolección de restos de poda y escombros en los barrios Las Playas y Villa Albertina.
Las labores se replicarán por la tarde en los barrios Industrial, Barrancas del Río, Villa del Sur y Evita, según el cronograma establecido.
Estas tareas tienen por objetivo mantener la ciudad en condiciones óptimas que mejoren la calidad de vida de los villamarienses. Por esto, es necesario tomar los recaudos correspondientes al transitar por los sectores afectados.
Además, por medio de la línea telefónica 147 o de la aplicación 107 VM, los vecinos pueden solicitar el servicio gratuito de retiro de restos de poda y escombros menores a un metro cúbico. Si la cantidad es mayor, se debe contratar un contenedor para su disposición final.
El cronograma oficial de recolección se encuentra disponible en la página web del Municipio: www.villamaria.gob.ar
EL MUNICIPIO PRESENTÓ EL PROGRAMA “CONSEJERÍAS DE SALUD MENTAL” DESTINADO A ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS
La iniciativa surge de un convenio entre las secretarías de Educación y Salud con el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

La Municipalidad de Villa María informa que se presentó oficialmente el Programa “Consejerías de Salud Mental en las Escuelas”, durante un acto realizado en el salón de usos múltiples del IPET Nº 56 “Abraham Juárez”.
La actividad estuvo encabezada por el intendente Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Salud, Julián López; la secretaria de Educación, Adela Guirardelli; y la presidenta del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Nora Galán. También participaron la presidenta del Colegio de Psicólogos de Villa María, Helga Caminos, secretarios del Departamento Ejecutivo y directivos de distintas instituciones educativas.
En sus palabras, Accastello destacó: “Este convenio es un verdadero abrazo al alma de cientos de estudiantes de diez escuelas de la ciudad. La iniciativa surgió a partir del pedido de una alumna, que expresó la necesidad de contar con espacios donde ser escuchados. Desde ese momento, junto al equipo de salud, educación y trabajo social, comenzamos a construir esta propuesta que hoy se concreta”.
“Nuestros jóvenes pasan gran parte de su vida en la escuela, y es allí donde debemos escucharlos, contenerlos y acompañarlos. El bienestar emocional no es un privilegio, es un derecho. Este programa, en conjunto con el Colegio de Psicólogos, busca dar respuestas a esas fragilidades humanas que todos atravesamos en algún momento. Villa María debe seguir siendo una ciudad más humana, con igualdad de oportunidades y esperanza en el futuro”.
Por su parte, la directora del IPET 56, Marcela Bollatti, subrayó la importancia de contar con un servicio de consejería dentro de las instituciones: “El aporte será muy significativo no solo para los estudiantes, sino también para sus familias y toda la comunidad educativa. Contar con un centro de escucha dentro de la escuela es de un valor incalculable”.
En tanto, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Nora Galán, expresó: “Este convenio es un claro ejemplo de promoción interdisciplinaria de la salud. La presencia de psicólogos y trabajadores sociales en las escuelas permite prevenir, acompañar y planificar en conjunto, incidiendo en políticas públicas, que es uno de los objetivos centrales de nuestro Colegio”.
-El programa:
El proyecto, que comenzará a implementarse en el segunda quincena de septiembre, contempla que profesionales de la Psicología, con formación específica, asistan semanalmente a las escuelas secundarias públicas de la ciudad. Su tarea será brindar orientación, escucha y acompañamiento emocional a estudiantes, familias y docentes, fortaleciendo así los espacios de contención y cuidado en el ámbito educativo.
La implementación se concreta gracias a un convenio firmado entre las secretarías de Educación y Salud de la Municipalidad y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, consolidando un trabajo articulado para atender de manera integral las necesidades de las y los jóvenes.
También participaron del acto los secretarios de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; de Economía, Guillermo Pieckenstainer; el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga; el director de Juventudes, Lucas Accastello; concejales y directivos de las escuelas públicas de la ciudad.